
Las cartas de condolencia: marco conceptual y protocolo.Medicina Paliativa, 21(4),160-172.

Evaluación del impacto de cartas de condolencia en familiares en duelo.Medicina Paliativa, 21(3), 98-104.

Formación en asesoramiento psicológico (Counselling) y apoyo emocional a residentes de Nefrología: Estudio Piloto. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 20, 362-367. http://www.siicsalud.com.
On-line section: Expert Columnist. http://www.siicsalud.com/tit/exin.php/nef/1

Motivational Interviewing promotes adherence and improves wellbeing in pre-dyalisis patients with Advanced Chronic Kidney Disease.Journal of Clinical Psychology in Medical Settings, 21, 103-115.

Valoración de la eficacia percibida de la dinámica grupal. ¿Qué-tal? para el autocuidado y aprendizaje mutuo en un equipo asistencial.Psicooncología, 10(2-3), 353-363.

Consulta de enfermería interdisciplinar de Enfermedad Renal Crónica Avanzada. Apuntes para un modelo integral de cuidados. Enfermería Nefrológica,16 (2), 133-135.

Abordaje interdisciplinar enfermera-psicólogo en la consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada. Nefrología, 33(1), 139-140.

Adherence to treatment, emotional state and quality of life in patients with end-stage renal disease. Psicothema, 25 (1), 79-86.

Propiedades psicométricas preliminares de un cuestionario multidimensional de adaptación a la enfermedad para pacientes onco-hematologicos (CMAE-OH) adaptado para pacientes renales en diálisis (CMAE-RD). Psiconcología, 9(2-3):369-391.

Beneficio de la realización de un taller en gestión emocional para enfermería nefrológica.Enfermería Nefrológica, 15(3):176-181.

Cuidados de soporte renal y cuidados paliativos renales: revisión y propuesta en terapia renal sustitutiva. Nefrología, 32(1): 20-27.

Impacto de un curso interdisciplinar de formación en Counselling y apoyo en la toma de decisiones a profesionales de un Servicio de Nefrología. Nefrología, 31(3): 322-330.

Discapacidad intelectual en hemodiálisis: ¿exclusión u oportunidad?. Revista Española de Enfermería Nefrológica, 14 (1), 53-55.

Presentación de una estrategia interdisciplinaria y de carácter grupal para el tratamiento integral de la obesidad (Programa EGO). Actividad Dietética, 14 (2), 90-95.

Caso Clínico: motivación y adhesión a tratamientos. Abordaje integral en la consulta hospitalaria de obesidad. Revista Española de Obesidad, 8 (2), 87-92.

Incorporación de un psicólogo en un servicio de nefrología: criterios y proceso. Nefrología, 30 (3), 297-303.

Diez palabras clave ante el final de la vida.F J Elizarri (Director). Editorial El Verbo Divino, 2007.Psicooncología, 4 (1), 206

Enfermedad onco-hematológica e inmigración: ¿itinerarios para la exclusión?. Psicooncología, 4 (1), 165-179.